Un paisaje mágico, un lugar de cuento.
Tierra de hidalgos e indianos, salpicada de abundantes palacios y caseríos de piedra rosácea con grandes balconadas; monasterios y puentes medievales sobre ríos saltarines; metas esparcidas por prados y colinas; sugerentes bosques; monumentos megalíticos y cuevas... Peregrinos, brujas y contrabandistas... Piérdete en la leyenda.

LESAKA
Lesaka pertenece a la comarca de Cinco Villas o Bortziriak. Conserva todo el encanto de antaño y algunas construcciones como ferrerías, molinos harineros, talleres de fabricación de sidra o carpinterías que datan del siglo XVIII. Rodeada de montañas y atravesada por el río Onin, Lesaka se divide en diversos barrios y se encuentra protegida por su iglesia parroquial, la de San Martín de Tours, considerada como una de las iglesias más monumentales de Navarra.

BAZTAN
Enclavado en el Pirineo atlántico, el valle de Baztan constituye el municipio más extenso de Navarra. En Baztan disfrutará de infinitas posibilidades. Senderos sencillos, museos para todos los gustos, molinos aún en activo, deliciosa gastronomía y unas tradiciones que se han conservado a lo largo de los tiempos. Muchos de sus caseríos se han convertido en acogedoras casas rurales donde podrá disfrutar de las costumbres y del carácter amable de sus gentes.

ETXALAR
Etxalar, villa enmarcada entre montañas y verdes prados, cuenta con una interesante y cuidada arquitectura popular, que le ha valido el Premio Nacional de Turismo para embellecimiento y mejora de los pueblos.
En otoño sus alrededores se transforman. Las inertes y zancudas torres, estratégicamente distribuidas en los montes colindantes, toman vida. Son las palomeras que desafían en altura a robles y hayas.
En otoño sus alrededores se transforman. Las inertes y zancudas torres, estratégicamente distribuidas en los montes colindantes, toman vida. Son las palomeras que desafían en altura a robles y hayas.

PARQUE NATURAL DE BERTIZ
El territorio del parque natural perteneció al señorío de Bértiz desde el siglo XIV hasta 1898. En 1949 sus dueños lo donaron a la Comunidad de Navarra. Al sur del parque se encuentran el palacio y los jardines, que acogen una abundante colección botánica. El resto del territorio es una sucesión de valles y montes cubiertos de hayas, robles y alisedas. Hay además numerosos ciervos, corzos y jabalíes, así como las típicas aves del bosque atlántico.

URDAX
La pequeña localidad pirenaica de Urdazubi/Urdax esconde numerosos atractivos. Puentes medievales, majestuosos caserones, antiguas construcciones o cuevas prehistóricas. La de Ikaburu, única visitable, se asienta bajo los verdes prados de la Navarra cantábrica y a pocos kilómetros de la costa y de la frontera con Francia.
Se trata de una gruta que se originó hace unos 14.000 años gracias a la continua erosión del río Urtxuma.
Se trata de una gruta que se originó hace unos 14.000 años gracias a la continua erosión del río Urtxuma.

ITUREN Y ZUBIETA
Estos dos pueblos vecinos, al sur del Bidasoa, celebran su singular carnaval la última semana de enero. El acto central lo componen sendos desfiles de los Zanpantzar, por las calles de Ituren el lunes, y por las de Zubieta el martes. Los Zanpantzar, comparsa de Ioaldunak (cencerros) en las que participan los vecinos de ambos pueblos, recorren las calles ataviados con abarcas, enaguas de puntillas, pellizas de oveja por cintura y hombros, pañuelos de colores al cuello, gorros cónicos con cintas, y un hisopo de crines de caballo en su mano derecha. Es sobrecogedor, el acompasado estrépito de los grandes cencerros que llevan sujetos a sus riñones y que baten al unísono con el juego rítmico de sus caderas.

MOLINO DEL INFIERNO
Desde el barrio de Orabidea de Lekaroz parte un pequeño sendero paralelo al riachuelo denominado Infernuko Erreka, y que nos lleva hacia uno de los lugares más bellos que podemos encontrar en Baztan, el Molino de la Regata del Infierno.
Rodeado de un extenso bosque se encuentra un antiguo molino, hoy totalmente restaurado. Resulta espectacular encontrar un molino, casi colgante entre dos laderas, y donde una cascada, todavía hoy presente, cae a sus pies formando un cuadro paisajístico muy bello, que cobra mayor relevancia con las numerosas leyendas que recorren el lugar.

LEGASA
Legasa es una pequeña localidad del norte Navarra perteneciente al municipio de Bertiz-Arana. Sus casas señoriales, de gran belleza, lucen esbeltos escudos en sus fachadas. Su proximidad al Señorío de Bertiz, un bello parque natural, y a la regata del Bidasoa, hacen de Legasa un verdadero paraíso etnográfico.

BERA
Un recorrido por las calles de este elegante municipio, última de las localidades de Cinco Villas, nos descubre una hermosa colección de casas solariegas. En algunas habitaron familias ilustres como en la casa Itzea de los Baroja.

BALNEARIO ELGORRIAGA
Hotel Balneario en la confluencia entre el corredor del Bidasoa y el valle del Baztán. Un manantial de relax y tranquilidad. Situado en un espacio natural de asombrosos paisajes. Dispone de 48 habitaciones dobles, 15 individuales, 9 junior suites y 3 suites. Disponibilidad de unas instalaciones que compaginan comodidad y accesibilidad con diseño. Magníficos salones, una sala de estar y un gimnasio que dispone de una gama muy completa de aparatos.
Guía ilustrada de Navarra, la mejor web de contenidos de Navarra donde encontrará itinerarios ilustrados en 3D e historias de algunos de los lugares más interesantes para hacer turismo en Navarra.